Leal y los documentos
3 de agosto de 2021
|Por Teresa de Jesús Torres Espinosa

Emilio Roig con las Actas del Ayuntamiento. Foto: Cortesía del Archivo Histórico
El nacimiento de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana está indisolublemente ligado a la Biblioteca y el Archivo históricos, pues el 11 de junio de 1938, cuando nació la OHCH, el Dr. Emilio Roig de Leuchsenring fundó ambas instituciones para salvar de la desidia valiosos documentos.
Como fiel discípulo de su predecesor, el Dr. Eusebio Leal Spengler retomó esa obra documental y fomentó colecciones bibliográficas y documentales expresadas en distintos sentidos, que durante este verano se presentan a los seguidores de la página de Facebook de la Dirección de Patrimonio Documental de la OHCH.

Eusebio Leal frente a las Actas expuestas en el acto donde le fuera entregado a la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana el certificado que acredita la inscripción, en el registro nacional del Programa “Memoria del Mundo”, de la serie documental Actas del Ayuntamiento de La Habana (Período colonia 1550 – 1898).
Así, Patrimonio Documental se suma a la edición 2021 de Rutas y Andares, los lunes y viernes, en Tras la Ruta de Eusebio Leal, al difundir publicaciones dedicadas a la impronta del célebre intelectual en disímiles facetas relacionadas con la obra de la OHCH y al servicio de su país.
A partir del tema Leal y los documentos, la página de Facebook de esa institución se centrará en agosto en los siguientes tópicos: Eusebio Leal como usuario en bibliotecas (2); Eusebio Leal y los Planes de Trabajo (6): Eusebio Leal y la extensión de las bibliotecas (9); Eusebio Leal presentador de libros (13); Eusebio Leal, unificación de archivo de gestión e histórico (16); Eusebio Leal representado en la prensa –como materia (20); Eusebio Leal y la conservación documental (23); Eusebio Leal, autor de artículos publicados en la prensa (27) y Eusebio Leal digital (30).
También Patrimonio Documental participa los martes, en las Rutas por las colecciones de los museos, cuando presenta una visión desde la que algunos objetos son considerados documentos, en dependencia de su tratamiento y contexto. Esta propuesta también aborda la belleza documental, su concepción como obra de arte.
Los miércoles, en la Ruta especial La mujer en el pensamiento, el arte y la historia, la Dirección de Patrimonio Documental realiza un recorrido por la historia de las féminas a partir de los documentos que conserva, mientras los jueves en su plataforma virtual trata sobre viviendas construidas por el Arquitecto Leonardo Morales, en La Habana –Vedado y Miramar– entre los años 1920 y 1950, cuyas fotografías forman parte del Fondo Luis A. Quintero Framil, de la Fototeca Histórica.
(Tomado de Habana Cultural)
Galería de Imágenes
Comentarios
Entradas Relacionadas

Finaliza programa cultural Rutas y Andares
29 de agosto de 2025
El programa cultural Rutas y Andares llegó este viernes 29 de agosto al final de su edición número 25 con una gala cultural efectuada en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, en el Centro Histórico Habanero
Continuar Leyendo >>
Rosalía Arnáez invitada de lujo de ‘Encuentro con’
28 de agosto de 2025
La cita, ya habitual en la sede de la Asociación Hermanos Saíz, que conduce la Vicepresidenta Primera de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, Magda Resik Aguirre, resultó propicia para conocer más sobre la vida de la destacada locutora y periodista
Continuar Leyendo >>
“Emilio Roig defensa de la Naturaleza”
22 de agosto de 2025
En conmemoración de 136 aniversario del natalicio de Emilio Roig de Leuchsering, quedó inaugurada este viernes en el Centro Histórico Habanero la exposición "Emilio Roig defensa de la Naturaleza"
Continuar Leyendo >>