Yamira Rodríguez Marcano
Camagüey, 1968. Graduada de Historia del Arte en 1991 en la Universidad de La Habana. Labora como especialista en estudios históricos en la Dirección General de Proyectos de Arquitectura y Urbanismo de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana. Ha participado en diferentes cursos, seminarios y eventos vinculados al tema de la restauración y rehabilitación arquitectónicas. Colabora con varias instituciones culturales de la Isla. En Habana Radio conduce una revista semanal dedicada al patrimonio (Habáname), y forma parte del equipo de escritores del programa televisivo Andar La Habana. Correo electrónico: yrodriguez@proyectos.ohc.cu
Entradas Relacionadas

El Vedado
22 de diciembre de 2021
Nacido al este del río conocido por La Chorrera, El Vedado fue en sus orígenes una región despoblada en la cual, desde el siglo XVI, se prohibía transitar y asentarse. Su importancia militar para las autoridades hizo que el Monte Vedado permaneciera por mucho tiempo impenetrable y ...
Continuar Leyendo >>
Amargura No. 65, en el discurrir de su historia, usos y valores patrimoniales
16 de diciembre de 2021
La calle Amargura se halla en una de las zonas primigenias de La Habana. En fecha tan temprana como 1695 ya se consideraba un camino vecinal no rectilíneo que corría en dirección este-oeste, comenzando en la plaza de la iglesia y convento de San Francisco de Asís y culminando en la ...
Continuar Leyendo >>
La Escepción, un palacio dedicado al tabaco
27 de octubre de 2021
La fábrica de tabacos La Escepción fue construida en 1882, como revelan los guardacantones que protegen la entrada principal del edificio. Pero su propietario, don José Gener, era dueño de esta finca desde la parcelación de dicho solar. Por una Escritura de 1873, conservada en el ...
Continuar Leyendo >>
La Escepción en el Reparto Las Murallas
14 de octubre de 2021
Ubicada en la antigua franja amurallada, la fábrica de don José Gener, hoy señalada con el No. 51 de la calle Monte esquina a Zulueta, permanece como uno de los grandes colosos de la producción tabacalera y de la arquitectura industrial erigida a finales del siglo XIX en La Habana. ...
Continuar Leyendo >>