Entradas Relacionadas
“Nadie tocó las cadenas…”
29 de noviembre de 2017
Siglo XVIII, de luces todas –mientras el mundo se debatía en su despertar teórico, hoy, desvelos en la memoria, y los umbrales heliocéntricos, conjeturas primigenias de Aristarco de Samos, se postulaban ante las renacentistas consideraciones del matemático, astrónomo y clérigo ...
Continuar Leyendo >>“¡Esto es mío…!”
8 de noviembre de 2017
Discurrir en su entramado vertiginoso, entre escapadas y ascensos, donde la geografía sedujo al trazado, habituándolo a su corriente, en onduladas y longitudinales armazones –órganos del movimiento–, así se modularon las calles de Guanabacoa, y aunque no se poseen fuentes ...
Continuar Leyendo >>La Santa Trinidad en humanidades cobrizas
18 de octubre de 2017
Camino de Damasco, hacia esta tierra de aguas a través del manto ocre, dispuestas al ascenso y descenso del erial, cual torrente de polvo en marejadas pétreas que fijaron a Guanabacoa como pueblo de Indios, ¿dispersos? en la occidental demarcación colonial. Humanidades cobrizas en ...
Continuar Leyendo >>Al amparo y regazo de las leyes españolas…
11 de octubre de 2017
A tres leguas de marga extensión y a solo una, por mar, Guanabacoa avecinaba de la Habana, dicho intervalo geográfico fue suficiente para diferenciar a ambos emplazamientos en sus ecuaciones internas, aun cuando Guanabacoa, signara bajo la jurisdicción administrativa de la Habana. ...
Continuar Leyendo >>